Plan de ejercicio personalizado
Te han dicho que tienes una arritmia. Y desde entonces, cada vez que piensas en moverte, aparece esa duda: ¿Y si me pasa algo?
Quizá llevas meses sin hacer ejercicio porque te da miedo. O tal vez empezaste, pero no sabes si lo estás haciendo bien. Sientes el corazón acelerado y no sabes si es normal o si deberías parar.
Lo entendemos. Y estamos aquí para ayudarte a recuperar algo que nunca deberías haber perdido: la confianza en tu cuerpo.
Porque el ejercicio no es tu enemigo. De hecho, es una de las herramientas más poderosas para controlar tu arritmia, mejorar tu calidad de vida y recuperar tu energía. Solo necesitas hacerlo bien. Con seguridad. Con un plan adaptado a ti.
"Juntos, hemos logrado el éxito en el cuidado de la salud de tu corazón."
Este servicio está diseñado para personas como tú: que quieren volver a moverse, pero necesitan la tranquilidad de saber que cada paso, cada ejercicio y cada sesión están pensados específicamente para su corazón.
En esta plan con nuestro fisioterapeuta experto en rehabilitación cardiorrespiratoria, diseñarás una rutina de ejercicio completamente personalizado. Aprenderás qué movimientos son seguros para tu tipo de arritmia, cómo progresar sin riesgo y, sobre todo, cómo escuchar las señales de tu cuerpo para ganar fuerza, resistencia y confianza.
No se trata de convertirte en atleta. Se trata de que recuperes tu vida activa, sin miedo, con autonomía y respaldado por un profesional que entiende tu corazón.
de tu historial de salud, síntomas y nivel físico actual
Diseño de tu plan personalizado
de 4 a 8 semanas, adaptado a tu arritmia y objetivos
sobre zonas de esfuerzo seguras, tipos de ejercicio y progresión
con resolución de 1–2 dudas por email tras la consulta
vídeos explicativos y guías de ejercicios
Si te reconoces en alguna de estas situaciones, este plan está hecho para ti.
Este servicio está especialmente indicado para personas con:
Nuestros pacientes suelen buscar:
Para tu seguridad, es importante que:
Si no tienes todos estos documentos, no te preocupes. Durante la consulta evaluaremos tu situación y te orientaremos sobre qué necesitas antes de empezar.
En la primera parte de la consulta, hablaremos sobre:
Esta información es fundamental para diseñar un plan que no solo sea efectivo, sino sobre todo seguro.
No juzgamos tu punto de partida. Solo necesitamos conocerlo para ajustar tu plan.
Realizaremos una evaluación sencilla de capacidad física que puede incluir:
El objetivo no es que rindas al máximo, sino que identifiquemos desde dónde empezamos y hacia dónde podemos avanzar de forma realista.
Si tienes un reloj inteligente o pulsómetro, aprenderás a usarlo como herramienta de control durante tus sesiones. Te enseñaremos a:
Los dispositivos no sustituyen la sensación del cuerpo, pero son un gran apoyo para entrenar con mayor tranquilidad.
Aquí es donde todo cobra sentido. Porque hacer ejercicio con arritmia no solo se puede: es necesario. Pero debe hacerse bien.
Olvídate de fórmulas complejas. Te explicaremos de forma clara cuáles son tus zonas de entrenamiento seguras, combinando tres criterios:
Si tienes fibrilación auricular, aprenderás también a reconocer cuándo tu corazón está en ritmo sinusal o en FA durante el ejercicio, y qué hacer en cada caso.
Tu plan estará diseñado en tres fases por sesión:
Cada sesión será realista, segura y progresiva. No te pediremos nada que tu cuerpo no esté preparado para hacer.
El plan incluye una progresión gradual que respeta tu ritmo de adaptación:
Los ajustes se harán en función de tus síntomas, tu recuperación entre sesiones y los datos que registres (si usas wearables). Si aparece algún episodio de arritmia o síntoma nuevo, modificaremos el plan de inmediato.
Un plan de ejercicio no es algo estático. Es un proceso vivo que debe adaptarse a cómo responde tu cuerpo.
Para saber si estás avanzando bien, observaremos:
No todo es objetivo. Tu percepción importa. Si sientes que algo no va bien, aunque los números digan lo contrario, lo tendremos en cuenta.
Tras las primeras semanas de entrenamiento, revisaremos juntos:
El objetivo es que ganes autonomía progresivamente, pero siempre con el respaldo de saber que puedes consultar si lo necesitas.
Si tu cardiólogo necesita revisar pruebas de esfuerzo, ajustar medicación o valorar tu evolución, coordinaremos la información necesaria.
Tu fisioterapeuta y tu cardiólogo deben trabajar en equipo. Tú estás en el centro, y nosotros te acompañamos desde distintos ángulos para que tengas el mejor cuidado posible.
Tras recibir tu plan de ejercicios personalizados, no te quedas solo. Recibirás todo lo necesario para empezar a moverte con seguridad.
Tu plan personalizado incluirá:
Todo explicado de forma sencilla, sin tecnicismos innecesarios. Si no entiendes algo, pregúntanos.
Para que no te queden dudas sobre la técnica, recibirás:
El objetivo es que puedas entrenar de forma autónoma, pero con la confianza de estar haciéndolo bien.
Durante las primeras semanas, podrás enviar 1–2 consultas por email sobre tu plan:
Las respuestas serán breves y enfocadas. Si necesitas un seguimiento más estrecho, podemos valorar opciones de acompañamiento continuado.
Detrás de este servicio no hay un entrenador personal cualquiera. Hay un especialista en rehabilitación cardiorrespiratoria con formación específica en pacientes con arritmias y enfermedades cardiovasculares.
Jerónimo Baute es fisioterapeuta graduado por la Universidad de La Laguna, con formación de máster en Fisioterapia Respiratoria, Bioética y Osteopatía.
Su área de especialización es la rehabilitación cardíaca y la fisioterapia en cuidados intensivos, habiendo trabajado en una unidad acreditada SEC-Excelente de Rehabilitación Cardiaca, donde ha acompañado a pacientes con enfermedades cardíacas complejas en su recuperación y vuelta a la vida activa.
El enfoque de Jerónimo combina rigor científico, experiencia clínica y una profunda vocación por acompañar a cada persona en su proceso de recuperación.
No se trata solo de diseñar un plan de ejercicio. Se trata de enseñarte a entender tu cuerpo, a reconocer señales, a moverte con seguridad y a ganar la confianza que necesitas para ser autónomo.
Cada plan es totalmente personalizado, seguro y eficaz, para que cada paciente —independientemente de su punto de partida— recupere la confianza, la energía y el control sobre su salud.
Jerónimo no trabaja solo. Cuando el caso lo requiere, coordina la información con tu cardiólogo para asegurar que tu plan de ejercicio esté alineado con tu tratamiento médico.
Tu salud es un trabajo en equipo. Y en RitmoAtria, todos remamos en la misma dirección: hacia tu bienestar.
Consulta 1:1
150€
Consulta individual con nuestro fisioterapeuta experto en rehabilitación cardiorrespiratoria. Diseña tu plan de ejercicio adaptado a tu tipo de arritmia, condición física y objetivos personales. Aprende qué movimientos son seguros, cómo progresar sin riesgo y cómo escuchar las señales de tu cuerpo para ganar fuerza, resistencia y confianza.
Ideal para quienes quieren volver a moverse con seguridad, recuperar energía y mejorar su salud cardiovascular de forma guiada y respaldada por un profesional especializado.
Sí, absolutamente. De hecho, muchos de nuestros pacientes vienen precisamente de ahí: llevan años sin moverse y tienen miedo de empezar.
Tu plan se diseñará desde tu punto de partida real, sin comparaciones ni exigencias irreales. Empezaremos con ejercicios muy básicos y progresaremos a tu ritmo.
Los betabloqueantes (y otros antiarrítmicos) afectan a tu frecuencia cardíaca en reposo y durante el ejercicio. Esto no es un problema: solo hay que ajustar el plan.
No usaremos las fórmulas estándar de frecuencia cardíaca máxima. En su lugar, trabajaremos con:
Si tu medicación cambia durante el plan, lo ajustaremos de inmediato.
Sí, y de hecho es muy recomendable. Los relojes inteligentes (Apple Watch, Garmin, Fitbit, Samsung, Polar…) son herramientas muy útiles para:
Te enseñaremos a interpretar los datos de tu dispositivo y a usarlos como apoyo (no como sustituto) de tus propias sensaciones.
Depende de tu situación clínica. En general:
Lo valoraremos caso por caso. La seguridad siempre es la prioridad.
Sí, hay situaciones en las que no es seguro hacer ejercicio sin antes estabilizar la situación clínica:
Si estás en alguna de estas situaciones, primero hay que optimizar tu tratamiento médico. Después, podremos diseñar tu plan de forma segura.
Ya sabes todo lo que necesitas saber. Ahora solo falta un paso: decidir que quieres volver a moverte.
Que quieres recuperar tu energía, tu fuerza, tu confianza. Que estás listo para dejar el miedo a un lado y empezar a cuidar tu corazón de verdad.
Porque hacer deporte con arritmia no solo se puede: es una de las mejores decisiones que puedes tomar.
Solo necesitas hacerlo bien. Con seguridad. Con un plan diseñado para ti.
Tu corazón merece movimiento. Y tú mereces hacerlo con confianza.
Sabemos que tienes preguntas. Las hemos escuchado cientos de veces. Y merecen respuestas claras.
Sí, en la mayoría de los casos. De hecho, el ejercicio físico es una de las intervenciones más efectivas para controlar arritmias como la fibrilación auricular, reducir la frecuencia de episodios y mejorar la función cardiovascular.
Pero hay matices. No todas las arritmias son iguales, y no todas las personas están en el mismo momento de su tratamiento. Por eso es fundamental una evaluación individualizada.
Los criterios de aptitud dependen de:
En general, si tu arritmia está controlada, no tienes síntomas graves y cuentas con supervisión inicial, hacer deporte con arritmia no solo es posible: es recomendable.
Aquí va la buena noticia: la mayoría de ejercicios son seguros si se ajustan bien.
Ejercicios más recomendados para personas con arritmia cardiaca:
Ejercicios que requieren más precaución (no prohibidos, pero necesitan valoración):
Si tienes dudas sobre una actividad concreta, lo valoraremos juntos en la consulta.
La arritmia sinusal es una variación natural de la frecuencia cardíaca que ocurre con la respiración. Es completamente fisiológica, especialmente en personas jóvenes y deportistas.
Cuándo es normal:
Cuándo consultar con tu cardiólogo:
En la mayoría de casos, con arritmia sinusal se puede hacer deporte sin problema. De hecho, el ejercicio regular ayuda a mejorar la variabilidad de la frecuencia cardíaca, un indicador de buena salud cardiovascular.
Vamos a lo práctico. ¿Qué puedes hacer desde mañana mismo, de forma segura, para empezar a moverte?
El ejercicio cardiovascular moderado es la base de cualquier plan para personas con arritmia. El objetivo no es llegar al agotamiento, sino mantener el corazón en una zona de trabajo segura durante un tiempo sostenido.
Opciones recomendadas:
Consejo clave: Deberías poder hablar sin jadear durante todo el ejercicio. Si te cuesta hablar, baja la intensidad.
El trabajo de fuerza es fundamental, especialmente si has estado tiempo sin moverte. Ayuda a recuperar masa muscular, mejorar el metabolismo y proteger tus articulaciones.
Pautas generales:
Evita (al menos al principio):
Si nunca has hecho fuerza, no te preocupes. Empezaremos desde cero, con ejercicios seguros que irás dominando poco a poco.
El ejercicio no es solo cardio y fuerza. Aprender a relajar tu sistema nervioso es igual de importante, especialmente si tu arritmia se desencadena con el estrés o la activación simpática.
Técnicas que incluiremos en tu plan:
Estas técnicas no solo te ayudan después del ejercicio: también puedes usarlas en tu día a día si sientes que el corazón se acelera o aparecen palpitaciones.
Entrenar con arritmia es seguro si sabes escuchar tu cuerpo. Pero hay señales que nunca debes ignorar.
Detén la sesión de inmediato si aparece alguno de estos síntomas:
Estos síntomas no siempre significan algo grave, pero no debes arriesgarte. Es mejor parar, observar y consultar.
Si tienes acceso a telemedicina o seguimiento con tu cardiólogo, envía los datos registrados. Pueden ser muy útiles para ajustar tu tratamiento o tu plan de ejercicio.
Llama al 112 o acude a urgencias si:
Recuerda: es mejor una visita «de más» a urgencias que un riesgo no valorado. La seguridad siempre es lo primero.