Comunidad Entre Latidos
Vivir con arritmias sin dejar de vivir es posible.
Vivir con arritmias no debería significar vivir con miedo.
Cada latido irregular, cada notificación en tu smartwatch, cada noche en la que sientes que tu corazón va a su ritmo… todo eso puede generar ansiedad, dudas y una sensación de estar navegando a ciegas.
Pero hay algo que cambia todo: no estar solo en esto.
En Entre latidos encuentras un espacio donde otras personas viven exactamente lo que tú vives. Donde no tienes que explicar qué se siente cuando el corazón da un vuelco. Donde hay profesionales que te acompañan, contenidos que te enseñan y una comunidad que te sostiene.
Contenidos semanales · Directos mensuales · Recursos exclusivos · Supervisión del equipo
"Juntos, hemos logrado el éxito en el cuidado de la salud de tu corazón."
Vivir con arritmias cardíacas implica aprender un idioma nuevo: el de tu corazón. Y ese aprendizaje es mucho más fácil cuando no lo haces solo, cuando cuentas con guías claras y con personas que caminan a tu lado.
Entre latidos no es un foro anónimo. No es un grupo donde cada uno opina sin filtro. Es un espacio diseñado por la Dra. Rebeca Muñoz, cardióloga especialista en arritmias, pensado para que aprendas, compartas y avances de forma segura.
Cada semana recibes artículos prácticos sobre los temas que más te preocupan: cómo manejar el estrés, qué alimentos pueden desencadenar episodios, cómo interpretar las alertas de tu reloj inteligente, qué hacer cuando sientes palpitaciones. Todo explicado con claridad, rigor y cercanía.
Además, el equipo de RitmoAtria supervisa la comunidad, responde dudas orientativas y te guía cuando no sabes si lo que sientes requiere atención médica urgente o puede manejarse desde casa.
Cuando entiendes qué sucede en tu corazón, todo cambia. Dejas de interpretar cada latido como una alarma. Aprendes a distinguir entre lo que es urgente y lo que no. Recuperas la calma.
Y eso es precisamente lo que buscamos: que vivir con arritmias deje de ser una fuente constante de ansiedad y se convierta en algo que comprendes, que manejas y que no te paraliza.
Aquí cuidamos el lenguaje, protegemos tu privacidad y mantenemos un ambiente respetuoso. No compartimos capturas de pantalla, no damos consejos médicos entre miembros y sabemos cuándo derivar a consulta.
Porque vivir con arritmias en comunidad también significa hacerlo con responsabilidad y con la tranquilidad de que hay profesionales detrás.
Si te reconoces en alguna de estas situaciones, esta comunidad está hecha para ti.
Si convives con fibrilación auricular (FA), flutter auricular o extrasístoles que se repiten, sabes lo frustrante que es sentir que no tienes control. En Entre latidos descubres qué hábitos pueden ayudarte a reducir la frecuencia de los episodios: desde cómo duermes hasta qué bebes o cómo gestionas el estrés.
Aprender a vivir con fibrilación auricular no significa resignarse. Significa tomar las riendas de lo que sí puedes controlar.
¿Te acaban de diagnosticar una arritmia y no sabes por dónde empezar? Es normal sentirse perdido. Aquí encuentras orientación desde el primer día: qué significa tu diagnóstico, qué preguntas hacerle a tu cardiólogo, qué cambios puedes hacer en tu día a día y, sobre todo, tranquilidad.
Porque vivir con una arritmia recién diagnosticada es más llevadero cuando alguien te toma de la mano y te explica el camino.
Cada vez más personas reciben notificaciones en su Apple Watch, Fitbit o Galaxy Watch sobre ritmo cardíaco irregular. Y eso genera una pregunta inmediata: ¿es grave? ¿qué hago ahora?
En la comunidad aprendes a interpretar esas alertas, a distinguir cuándo son una señal de alarma real y cuándo pueden esperar, y qué pasos seguir para obtener un diagnóstico certero.
Vivir con arritmias en la era digital también implica saber leer lo que tus dispositivos te están diciendo.
Si alguien a quien quieres vive con arritmias, es probable que a veces no sepas cómo ayudar. ¿Es normal que esté tan cansado? ¿Debería acompañarle a urgencias? ¿Cómo puedo tranquilizarle sin minimizar lo que siente?
Aquí también aprendes. Porque acompañar a alguien con arritmias cardíacas es más fácil cuando entiendes qué le pasa y cómo puedes ser un verdadero apoyo.
Antes de diseñar tu plan, necesitamos conocerte. Porque cada arritmia es diferente, cada persona es única, y lo que funciona para uno puede no ser adecuado para otro.
Vivir con arritmias implica prestar atención a detalles que antes pasaban desapercibidos. ¿Sabías que la deshidratación puede desencadenar palpitaciones? ¿O que una mala noche de sueño puede aumentar la carga arrítmica?
Cada semana recibes contenidos diseñados para ayudarte a entender cómo tu estilo de vida impacta en tu corazón. Y lo mejor: son consejos prácticos, aplicables desde hoy, sin necesidad de cambiar tu vida de arriba abajo.
Una vez al mes, la Dra. Rebeca Muñoz o algún miembro del equipo de RitmoAtria se conecta en directo contigo. Puedes hacer preguntas, plantear dudas y aprender de las experiencias de otros miembros.
¿No puedes asistir? No pasa nada. Los directos quedan grabados para que los veas cuando te venga bien.
Además de los artículos y directos, tienes acceso a recursos exclusivos que no están disponibles en ningún otro lugar:
Todo pensado para que vivir con arritmias sea más fácil, más claro y más manejable.
Aunque Entre latidos no sustituye una consulta médica individual, sí cuenta con la supervisión del equipo de RitmoAtria. Esto significa que puedes plantear dudas generales y recibir orientación profesional sobre cuándo es necesario consultar con tu médico.
Es como tener a tu cardióloga un poco más cerca, sin la urgencia de una consulta formal, pero con el respaldo de alguien que sabe de lo que habla.
Vivir con arritmias muchas veces significa vivir en alerta constante. Cada latido fuerte, cada sensación extraña en el pecho, cada noche en la que el corazón no deja dormir… todo se convierte en una posible emergencia.
Pero cuando entiendes qué está pasando, cuando aprendes a distinguir entre lo que es urgente y lo que no, la ansiedad baja. Y en su lugar aparece algo mucho más valioso: claridad.
No todas las arritmias se controlan solo con medicación. De hecho, muchos episodios están directamente relacionados con hábitos modificables: el sueño, la alimentación, la hidratación, el alcohol, el estrés, incluso cómo respiras.
En Entre latidos aprendes a identificar qué desencadena tus episodios y qué puedes hacer para reducirlos. Pequeños cambios que, sumados, marcan una gran diferencia.
Una de las cosas más duras de vivir con arritmias es la soledad. La sensación de que nadie entiende realmente lo que sientes. De que cuando intentas explicarlo, te miran con preocupación pero sin comprensión.
Aquí no tienes que explicar nada. Todos sabemos lo que es sentir que el corazón se descontrola. Todos hemos pasado noches en vela. Todos hemos dudado si ir o no a urgencias.
Y eso, compartirlo, hace que todo sea más llevadero.
Cambiar hábitos es difícil. Mantenerlos, todavía más. Pero cuando formas parte de una comunidad, cuando ves que otros lo están consiguiendo, cuando alguien celebra contigo cada pequeño avance… todo se vuelve más fácil.
En Entre latidos no estás solo en el camino. Hay retos mensuales, acompañamiento y, sobre todo, motivación para seguir adelante.
Una vez te unes, recibes acceso inmediato a la comunidad privada. Entras en el grupo, empiezas a leer los contenidos y puedes presentarte cuando te sientas cómodo/a.
No hay prisa. Los artículos están disponibles para que los leas cuando quieras. Los directos se graban para que los veas cuando te venga bien. Todo se adapta a tu vida, no al revés.
Si en algún momento decides que Entre latidos ya no es para ti, puedes cancelar tu suscripción con un solo clic. Sin permanencia, sin complicaciones.
Suscripción
7€/mes
Un espacio seguro para compartir experiencias, resolver dudas y sentirte acompañado por personas que viven lo mismo que tú.
Incluye:
-Artículos semanales
-Directos mensuales
-Recursos exclusivos
-Supervisión del equipo.
Porque entender tus arritmias también es hacerlo en compañía.
No. Entre latidos es una comunidad educativa y de apoyo, pero no sustituye una consulta médica personalizada.
Si necesitas valoración individual de tu caso, puedes reservar una sesión 1:1 con la Dra. Rebeca Muñoz o solicitar el servicio de «La arritmóloga en tu bolsillo«.
El equipo de RitmoAtria supervisa la comunidad y responde dudas generales de forma orientativa.
No es un servicio de urgencias, pero sí recibirás orientación profesional sobre cuándo consultar con tu médico y qué pasos seguir.
La comunidad es un espacio de aprendizaje y acompañamiento colectivo. Es ideal para resolver dudas generales, aprender hábitos saludables y sentirte acompañado/a.
Una consulta 1:1 es una sesión privada donde la Dra. Rebeca Muñoz analiza tu caso concreto, tus síntomas y tu historial para diseñar un plan personalizado. Si necesitas ese nivel de profundidad, puedes combinar ambos servicios.
Todos los directos quedan grabados y disponibles en la comunidad. Puedes verlos cuando quieras, las veces que necesites.
Sí, sin permanencia. Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde tu área de usuario.
Tu privacidad es prioritaria. No compartimos datos con terceros, no se permiten capturas de pantalla del grupo y todo el contenido está protegido. Además, puedes participar con el nivel de anonimato que prefieras.
Vivir con arritmias no tiene por qué ser sinónimo de vivir con miedo, dudas o soledad.
Puede ser el inicio de un camino en el que aprendes, te cuidas y te acompañas de personas que realmente entienden lo que vives.
Compañía · Claridad · Guía profesional para vivir con arritmias
Porque dominar tu fibrilación auricular no es solo cuidar tu corazón: es reconciliarte con tu ritmo.
En Entre latidos cuidamos el lenguaje y mantenemos un ambiente respetuoso. No juzgamos, no damos consejos médicos entre miembros y respetamos la experiencia de cada persona.
Lo que se comparte en la comunidad se queda en la comunidad. No se permiten capturas de pantalla ni compartir información fuera del espacio. Tu privacidad está protegida.
El equipo de RitmoAtria supervisa la comunidad y sabe cuándo es necesario derivar a consulta médica. Si detectamos que tu situación requiere atención personalizada, te lo haremos saber.