Ejercicio Físico con Arritmias

Hacer deporte con arritmia

Mini-curso: ejercicio físico en pacientes con arritmias

¿Te han diagnosticado fibrilación auricular, flutter o arritmias y no sabes si puedes seguir haciendo ejercicio? La respuesta es sí, pero necesitas hacerlo de forma segura y controlada.

Hacer deporte con arritmia no solo es posible, sino recomendable. El ejercicio físico adaptado reduce los episodios de arritmia, mejora la función cardíaca y disminuye factores de riesgo como la obesidad y la hipertensión. El problema no es moverse, sino hacerlo sin criterio.

En esta guía descubrirás:

  • Qué tipos de ejercicio son seguros con arritmia cardíaca
  • Cómo calcular tu frecuencia cardíaca objetivo
  • Señales de alarma que debes conocer antes de entrenar
  • Un método paso a paso para recuperar tu vida activa con confianza

¿Se puede hacer deporte con arritmia?

La pregunta que te ronda la cabeza cada vez que piensas en moverte.

Después de tu diagnóstico, quizá te dijeron que «hicieras vida tranquila». O tal vez simplemente nadie te explicó si podías volver a correr, nadar, ir al gimnasio o simplemente caminar sin miedo.

La verdad es esta: el ejercicio no es tu enemigo. Es tu mejor aliado.

Por qué el ejercicio es terapéutico

El sedentarismo alimenta las arritmias. La inactividad aumenta la inflamación, empeora la hipertensión, eleva el peso y sobrecarga el corazón. En cambio, el movimiento controlado:

  • Reduce la frecuencia y duración de los episodios de FA
  • Mejora la función cardíaca y la capacidad pulmonar
  • Disminuye la ansiedad y el estrés, dos grandes desencadenantes
  • Controla factores de riesgo como la obesidad, diabetes y apnea del sueño

El problema nunca ha sido moverte. El problema es hacerlo sin criterio, sin saber cuándo parar o cuándo es seguro intensificar.

Contenidos semanales + equipo clínico que te acompaña

Entrenar con arritmia requiere inteligencia, no valentía.

Necesitas conocer:

  • Tu zona de esfuerzo segura (frecuencia cardíaca y percepción de esfuerzo)
  • Qué tipos de ejercicio son recomendables para tu caso específico
  • Cuándo detenerte sin dramatizar, pero sin ignorar señales importantes
  • Cómo progresar sin poner en riesgo tu estabilidad eléctrica

Resultados esperables cuando entrenas con criterio

Cuando sigues un plan adaptado y seguro, tu cuerpo responde:

  • Más energía durante el día
  • Menos palpitaciones en reposo
  • Mayor confianza en tu propio corazón
  • Mejor sueño y estado de ánimo
  • Reducción de episodios de arritmia en muchos casos

No se trata de convertirte en atleta. Se trata de recuperar tu vida sin que el miedo te paralice.

Mini-curso: ejercicio físico en pacientes con arritmias

Mini-curso: ejercicio físico en pacientes con arritmias

El miedo a que tu corazón se descontrole durante el ejercicio es real. Pero quedarte inmóvil tampoco es la solución. Este mini-curso te enseña exactamente cómo entrenar sin poner en riesgo tu corazón, siguiendo un método claro y respaldado por la ciencia.

Beneficios clave: zonas seguras · señales de stop · qué ejercicio sí puedes hacer

Zonas seguras · Aprenderás a identificar tu frecuencia cardíaca objetivo y el nivel de esfuerzo adecuado para ti
Señales de stop · Reconocerás cuándo detenerte y cuándo es seguro continuar
Qué ejercicio sí puedes hacer · Descubrirás qué tipo de movimiento beneficia tu corazón y cuál evitar

Creado por cardióloga especialista en arritmias
🔒 Pago seguro – Garantía de devolución 7 días
Acceso inmediato al contenido completo

Qué aprenderás en el mini-curso para hacer deporte con arritmias

Este no es un curso genérico de ejercicio. Es un programa diseñado específicamente para personas con arritmias, con el acompañamiento de una cardióloga especialista y un fisioterapeuta cardiovascular.

Identificar tu punto de partida y fijar zonas de esfuerzo seguras

Aprenderás a calcular tu frecuencia cardíaca objetivo según tu medicación, tipo de arritmia y nivel actual. También utilizarás la escala de esfuerzo percibido (RPE) para entrenar con seguridad incluso si tomas betabloqueantes.

Elegir tipos de ejercicio recomendados y cuáles evitar

No todos los ejercicios son iguales. Descubrirás qué modalidades benefician tu corazón (caminar, nadar, ciclismo moderado, fuerza ligera) y cuáles pueden aumentar el riesgo en ciertos tipos de arritmia (ejercicios explosivos, competición, sobreesfuerzo).

Progresar con seguridad y reconocer señales de stop

Sabrás cuándo es momento de aumentar la intensidad y cuándo necesitas frenar. Identificarás síntomas de alarma reales (dolor torácico, mareo severo, disnea extrema) versus sensaciones normales del ejercicio.

Usar el reloj/ECG portátil para entrenar con tranquilidad

Si tienes un smartwatch o dispositivo con ECG, aprenderás a interpretarlo durante el ejercicio y a distinguir entre una alerta real y una falsa alarma.

Integrar fuerza, cardio y movilidad de forma práctica

Un plan completo incluye más que caminar. Te enseñaremos cómo combinar ejercicio cardiovascular, trabajo de fuerza adaptado y movilidad para fortalecer tu corazón de forma integral.

Para quién es este mini-curso

Personas con FA, flutter o arritmias que limitan tu actividad

Si has recibido un diagnóstico de fibrilación auricular, flutter, taquicardia supraventricular o cualquier arritmia que te genera inseguridad al moverte, este curso es para ti.

Recién diagnosticados/as con miedo a entrenar

Acabas de descubrir tu arritmia y no sabes si puedes hacer vida normal. Tienes miedo de que el ejercicio desencadene un episodio. Este curso te devuelve la confianza.

Personas sedentarias que quieren volver a moverse con seguridad

Llevas meses o años sin hacer ejercicio por miedo, consejo médico vago o simplemente porque no sabías por dónde empezar. Este es tu punto de partida seguro.

Quién ha creado este curso

Dra. Rebeca Muñoz Rodríguez

Doctora en Ciencias de la Salud, máster en Electrofisiología y especialista en arritmias. Ha acompañado a cientos de pacientes en el manejo de FA, flutter y otras arritmias. Sabe exactamente qué necesitas escuchar para volver a moverte sin miedo.

Jerónimo Baute, fisioterapeuta cardiorrespiratorio

Fisioterapeuta experto en rehabilitación cardíaca, formado en unidades acreditadas SEC-Excelente. Ha guiado a pacientes con enfermedades cardíacas complejas en su vuelta a la actividad física segura.

Enfoque práctico: aplicas hoy con criterios de seguridad

No teoría abstracta. Cada lección está diseñada para que puedas aplicarla el mismo día que la ves, con instrucciones claras y criterios de seguridad inmediatos.

Qué incluye el mini-curso

Vídeos cortos y explicaciones paso a paso

Cada módulo está explicado en vídeos concisos y claros, sin tecnicismos innecesarios. Vas directo a lo importante: qué hacer, cómo hacerlo y por qué funciona.

Material descargable: hojas de trabajo, checklists y ejemplos

Plantillas listas para usar: cálculo de zonas de FC, registro de síntomas durante el ejercicio, ejemplos de sesiones semanales adaptadas a diferentes niveles.

Acceso online y actualizaciones incluidas

Compras una vez, accedes para siempre. Si actualizamos el contenido con nueva evidencia o mejoras, las recibes sin coste adicional.

¿Cuánto vale este curso?

Curso

47€

Aprende en 3 pasos a realizar ejercicio de forma segura.

¿Sabías que la medicación más importante que tienes que seguir es hacer ejercicio? ¿Pero no sabes cómo o tienes miedo porque tienes arritmias? En este mini-curso aprenderás cómo moverte sin riesgo, qué tipo de ejercicio es seguro para ti y cómo escuchar las señales de tu cuerpo. Diseñado para que recuperes la confianza y la energía, sin poner en peligro tu ritmo cardíaco.

Preguntas frecuentes

¿Se puede hacer deporte con fibrilación auricular?

Sí. El ejercicio moderado y controlado es beneficioso para personas con fibrilación auricular. De hecho, puede reducir la frecuencia de los episodios. Lo importante es conocer tu zona de esfuerzo segura y progresar gradualmente bajo supervisión.

No existe una lista universal de ejercicios prohibidos, ya que depende del tipo de arritmia y tu situación clínica. En general, se recomienda evitar ejercicios muy explosivos, levantamiento de peso máximo y deportes de competición de alta intensidad sin valoración previa.

Depende de tu medicación, tipo de arritmia y condición física. Típicamente se recomienda entrenar entre el 50-70% de tu frecuencia cardíaca máxima, pero si tomas betabloqueantes u otros fármacos, es mejor guiarse por la escala de esfuerzo percibido.

Sí. De hecho, parte del curso está diseñado para personas que toman medicación que altera la frecuencia cardíaca. Aprenderás a usar la escala de esfuerzo percibido (RPE) como guía cuando la FC no sea fiable.

Sí. Hotmart ofrece garantía de 7 días desde la compra. Si por cualquier m

El curso incluye una sección específica sobre cómo interpretar alertas de dispositivos durante el entrenamiento. No todas las alertas son emergencias, pero debes saber distinguir.

otivo no estás satisfecho con el contenido o sientes que no cumple tus expectativas, puedes solicitar la devolución completa dentro de ese plazo sin necesidad de dar explicaciones.

Sí, el curso es válido para ambas. Ajustaremos las recomendaciones según tu tipo específico de arritmia y tu situación clínica actual.

Depende de tu caso. Si no tienes una prueba de esfuerzo reciente, el curso te orientará sobre cuándo es recomendable solicitarla a tu cardiólogo antes de comenzar un programa estructurado.

El curso ofrece diferentes niveles de intensidad. Si en algún momento sientes que no puedes seguir el ritmo, hay opciones de regresión y adaptación. Lo importante es que avances a TU ritmo, no al del programa.

El mini-curso tiene un precio de 47€ con acceso inmediato y para siempre. Incluye todos los materiales descargables, vídeos y actualizaciones futuras sin coste adicional. Aplica garantía de devolución de 7 días.

Cómo funciona la compra

Pago seguro y acceso inmediato

El curso se aloja en Hotmart, plataforma segura de pagos. Una vez completada la compra, recibes acceso instantáneo al contenido.

Garantía de devolución 7 días

Aplica la garantía estándar de Hotmart. Si en los primeros 7 días el curso no cumple tus expectativas, puedes solicitar reembolso completo.

Soporte técnico incluido

Si tienes problemas técnicos con el acceso o descarga de materiales, el equipo de Hotmart ofrece soporte directo.

¿Necesitas algo más personalizado?

Plan de ejercicio 100% adaptado a tu caso

Si buscas un programa diseñado específicamente para tu tipo de arritmia, medicación, nivel físico y objetivos, puedes dar un paso más con nuestro servicio de fisioterapia cardiovascular.

Coordinación con seguimiento cardiológico

El fisioterapeuta trabaja en coordinación con tu cardióloga si necesitas pruebas de esfuerzo, ajustes de medicación o valoración adicional antes de comenzar.

El ejercicio no es tu enemigo. Es tu mejor aliado para recuperar el ritmo.

Has pasado suficiente tiempo con miedo. Con demasiadas dudas sin respuesta. Con la sensación de que tu corazón te limita más de lo necesario.

Este mini-curso te devuelve el control: 3 pasos claros, zonas seguras y señales de stop para entrenar con confianza.

No necesitas ser valiente. Solo necesitas el método correcto.

Tu ritmo puede volver a ser tuyo. Empieza hoy.

Importante: Este curso es una herramienta educativa diseñada por profesionales especializados. Si tienes dudas sobre tu caso específico o necesitas valoración médica individualizada, consulta con tu cardiólogo antes de comenzar cualquier programa de ejercicio.

Seguridad y límites importantes

Señales de alarma que requieren atención urgente

Si durante el ejercicio experimentas dolor en el pecho que no cede con el reposo, dificultad respiratoria severa o sensación de desmayo, debes detenerte inmediatamente y buscar atención médica urgente.

Este curso no sustituye atención médica

Este mini-curso es una herramienta educativa y de acompañamiento. No reemplaza el seguimiento con tu cardiólogo ni debe usarse como consulta médica de urgencia.

Entrena siempre dentro de tus zonas seguras

La regla número uno: si algo no se siente bien, para. El curso te enseña a diferenciar molestia normal de síntoma de alarma, pero tu cuerpo tiene siempre la última palabra.

 

Ejercicios recomendados y prohibidos con arritmia

No todos los ejercicios afectan igual a tu corazón. Conocer qué puedes hacer y qué debes evitar es fundamental para entrenar con seguridad.

✅ Ejercicios seguros con arritmia cardíaca

Ejercicio cardiovascular moderado

El ejercicio aeróbico de intensidad controlada es la base de cualquier programa seguro:

  • Caminar a paso ligero: 30-45 minutos, 3-5 veces por semana. Es el ejercicio más seguro y accesible para comenzar.
  • Ciclismo en llano o bicicleta estática: Permite controlar perfectamente la intensidad sin impacto articular.
  • Natación recreativa: Excelente ejercicio completo, siempre que nades con compañía o en piscinas vigiladas.
  • Elíptica a intensidad controlada: Ideal si tienes problemas articulares y necesitas bajo impacto.

Entrenamiento de fuerza adaptado

El trabajo de fuerza moderada fortalece el corazón y mejora tu metabolismo:

  • Pesas ligeras-moderadas (50-70% de tu máximo): 2-3 series de 12-15 repeticiones
  • Ejercicios con bandas elásticas: Permiten progresión gradual sin riesgo de sobrecarga
  • Pilates y yoga suave: Mejoran movilidad, postura y control respiratorio
  • Ejercicios de core sin apnea: Fortalecen el abdomen sin maniobras de Valsalva peligrosas

Clave: Mantén la respiración continua durante todos los ejercicios de fuerza. Nunca contengas el aire mientras levantas peso.

❌ Ejercicios de alto riesgo con arritmia

Estos ejercicios pueden desencadenar episodios o comprometer tu seguridad. Consúltalos siempre con tu cardiólogo antes de realizarlos:

Evitar o realizar solo bajo supervisión médica

  • Ejercicios explosivos: Sprints, HIIT extremo, crossfit de alta intensidad
  • Levantamiento de pesas muy pesadas: Cargas superiores al 80% de tu máximo
  • Deportes de competición de alta intensidad: Fútbol, baloncesto, tenis competitivo
  • Ejercicios con maniobra de Valsalva prolongada: Sentadillas pesadas, press de banca máximo, abdominales bloqueando respiración

Frecuencia cardíaca máxima segura con arritmia

La frecuencia cardíaca objetivo varía según tu medicación, tipo de arritmia y condición física. Como regla general:

  • Zona segura típica: 50-70% de tu frecuencia cardíaca máxima
  • Si tomas betabloqueantes: Utiliza la escala de esfuerzo percibido (RPE 3-5 sobre 10)
  • Fibrilación auricular permanente: Tu cardiólogo debe establecer límites personalizados

Importante: Nunca te guíes solo por fórmulas genéricas. Un programa seguro considera tu situación específica, medicación y respuesta individual al ejercicio.

Ritmoatria - Cardióloga - Logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.